Ésta es la presentación correspondiente al Tema 4 de la asignatura. Los contenidos de este Tema los discutimos el pasado viernes, 8 de julio, durante la recuperación de una de las dos clases perdidas por los paros universitarios. Les recordamos que la presentación con los contenidos teóricos del Tema 2, así como el comentario de la lectura correspondiente a ese Tema, se publicarán en el blog y servirán para recuperar la otra clase pendiente, tal como acordamos en su momento.
Práctica sobre la imagen de Caracas. Belkys Barroso
ResponderEliminarLa imagen a analizar corresponde a la construcción mental o percepción de la ciudad del compañero Daniel Di Manzo. En la imagen se puede observar que las sendas se estructuran mediante vías como la Cota mil, avenida Baralt, el boulevard de Sabana Grande y de formas de transporte subterráneo como lo es el Metro de Caracas, donde fue bien específico colocando las respectivas líneas (1, 2 y 3), así como las conexiones de las mismas y destinos finales de cada línea.
Lo que podría interpretarse que es cómo Daniel utiliza o se moviliza en la ciudad y el ritmo que en cierto modo obliga a vivir su dinámica (la ciudad).
En relación a los bordes, claramente se visualiza el elemento natural como barrera, expresado mediante el parque Nacional Waraira Repano por el norte, el cual por cierto lo colocó como un signo representativo en mayúscula y a la vez, lo ubicó desde el extremo oeste al este de la ciudad. Por el sureste situó a Fuerte Tiuna y por el oeste a zonas populares como Antímano. Donde este último a pesar de estar circunscrito al Distrito Capital, se comporta como una barrera en este distrito.
Daniel expresa de modo claro y preciso los límites del Distrito Capital, así sitúa al norte como lo expresé en párrafos anteriores al Waraira Repano, al sur Caricuao, al este El Hatillo y Palo Verde y al oeste a Antímano.
Como nodos se pueden identificar la Plaza Venezuela, plaza Bolívar, plaza Francia, centro comercial San Ignacio.
Podrían identificarse como hitos al Waraira Repano, Paseo Los Próceres y zonas populares como Antímano, 23 de Enero, Manicomio, Petare.
Es importante destacar, que Daniel tiene una imagen bastante clara de la ciudad, lo que permite deducir que la conoce muy bien, su vez, que en lo que más hizo énfasis o dibujó con mayor claridad y especificidad es quizás donde vive, trabaja o visita con frecuencia (casco central, plaza Venezuela y Sabana Grande)